El término hijacking (secuestro) se refiere a diversas prácticas en línea donde se usurpan recursos, accesos o tráfico de forma no autorizada. Esto puede aplicarse a varios contextos:
Hijacking de Clics: Ocurre cuando se redirige de manera fraudulenta el tráfico de un sitio web legítimo hacia otro sitio sin el consentimiento del usuario, a menudo con propósitos maliciosos como la generación de ingresos publicitarios fraudulentos.
Hijacking de Sesiones: Implica tomar control de la sesión de un usuario legítimo en un sitio web para acceder a información confidencial o realizar acciones en nombre del usuario sin su permiso.
Hijacking de DNS: Este tipo de secuestro implica modificar la configuración del sistema de nombres de dominio (DNS) de manera fraudulenta para redirigir el tráfico de un sitio web a otro servidor controlado por el atacante.
Hijacking de Marca: Se refiere al uso no autorizado del nombre, marca o identidad de una empresa o persona para obtener beneficios ilegales, como engañar a los consumidores o aprovecharse de la reputación de la marca.
Impacto: El hijacking puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de datos confidenciales, daños a la reputación de la marca, y pérdidas financieras.
Medidas de Seguridad: Para protegerse contra el hijacking, es crucial implementar medidas como el uso de conexiones seguras (HTTPS), autenticación de dos factores, monitoreo activo de la configuración DNS, y educación sobre seguridad cibernética para empleados y usuarios.
En resumen, el hijacking es una práctica cibernética que involucra la usurpación ilegal de recursos, accesos o tráfico en línea, con diferentes formas y consecuencias significativas para la seguridad y la integridad de las operaciones digitales.
¿No te ha gustado nuestra definición de Hijacking?, siempre tiene que haber un listo..
Es broma, dínos como podemos mejorarla aquí